Actualmente en España existe lo que se llama las listas de morosidad o los registros de morosos. No dejan de ser como una serie de registros archivos informáticos que comparten las entidades financieras. A fin de consultar qué tipo de consumidores o qué tipo de cliente eres.
Contenidos
- Evaluación para la inclusión en las listas de morosidad
- Consecuencias
- ¿Para que sirven las listas de morosos?
- Principales listas de morosos
- Cirbe
- Registros minoritarios
- Motivos por los cuales no pueden incluirte en los registros de morosos
- Derecho de corrección y oposición
- Sentencia del 17 de abril de 2007
- ¿Como salir de la lista de morosidad?
- Asnef
- Cirbe
- Rai
Evaluación para la inclusión en las listas de morosidad
Estos registros evalúan si es recomendable o no darte la financiación necesaria. Podemos hablar desde una tienda de colchones, una tienda de electrodomésticos, hasta un bar en España. Según las últimas informaciones en el año 2019 había 4 millones de personas incluidas en algún tipo de registro de morosos de los varios que existen.Solamente hablaremos de los tres principales. Aunque nombraremos los secundarios.
Consecuencias
Pues bien las consecuencias que tienen estar incluidos en una de estas páginas o registros de morosos. No son otras que se les niegue cualquier tipo de financiación para la compra de algún artículo. No solamente piensen que aplica solo para bienes de cierta cantidad económica. Sino que incluso podríamos estar hablando de pequeños electrodomésticos o pequeñas financiaciones de doscientos trescientos euros. Los cuales podéis ser perfectamente capaz de pagar pero solamente por estar incluido en esta lista se niega la financiación.
¿Para que sirven las listas de morosos?
La versión oficial o la versión que de alguna manera nos quieren vender es que son unas listas necesarias a fin de que las empresas pasen información entre ellas sobre los clientes. Es una forma de impedir que esas malas personas puedan comprar productos, no abonarlos y luego desaparecer o negarse a pagarlo. Pero también la realidad es otra y es que se ha convertido el incluirse en una lista de morosos o en una amenaza.
Por ejemplo, han tenido un problema en la compra de productos por internet, pues nos han llegado o han llegado deteriorados o no son directamente lo que habéis comprado. Y en vez de proceder a la reclamación o incluso habiendo reclamado se niegan al pago y la empresa automáticamente los incluye en la lista de morosos (cosa que no pueden hacer). Todos estos registros de morosos están de alguna manera vinculados o regulados con la ley de protección de datos.
Principales listas de morosos
las principales listas son: asnef, cirbe y rai. Sí es cierto que en el caso de cirbe que es la central de riesgo del banco de España no es una lista propiamente dicha.
Cirbe
Es más bien un índice que consultan las entidades financieras y bancarias. Y en el mismo vienen todos nuestros préstamos financiados que tienes, así como si están inactivos, en morosidad, etc. Si bien la función que cumple en muchos aspectos es la de una lista de morosos. Pero en este caso sí quiero diferenciarlos de las demás entre otras cosas porque es una lista que lleva un organismo público de máximo rigor
La verdad actualmente el departamento de riesgo del banco de España trabaja muy bien y filtran bastante estas situaciones. Así como los que suelen apuntar los datos en ella no son cualquier entidad. Son entidades financieras y bancarias que están mucho más reguladas que por ejemplo empresa que venda electrodomésticos.
Registros minoritarios
Junto a estos tres registros también existen otros minoritarios que también muy utilizados últimamente. Esto es importante puesto que las empresas pueden estar en todos o bien pueden estar en varios o pueden que solo estén en uno. Y de alguna manera se puede convertir en una odisea saber en qué registros está a fin de que te borren o por lo menos preguntar quién está incluido y por qué están incluidos.
Motivos por los cuales no pueden incluirte en los registros de morosos
Los motivos o causas por las cuales no nos pueden incluir en estas listas y que si están incluidos puede solicitar que los saquen.
Un ejemplo es que no nos pueden incluir por el impago de la deuda si no ha pasado cuatro meses desde el inicio del impago. luego por la cantidad las personas físicas si la deuda es inferior a 50 euros no puedes estar incluidas y si fueran personas jurídicas con 300 euros.
Es importante el deber de comunicación en el sentido que nos tienen que comunicar con un mes de antelación que nos van a influir en esa lista. Si esa notificación no llega o no se cumple, se estaría incumpliendo la normatividad de protección de datos y podéis solicitar que los sacarán de la lista de morosos.
Derecho de corrección y oposición
Igualmente durante ese mes también tenemos derecho a corregir y a oponernos a nuestra inclusión. O de alguna manera hacer aseveraciones a la misma información a la litigiosidad, etc. Es importante saber que no podemos permanecer más de cinco años en una lista de morosos e incluso también se nos dará el caso que no son pocas e incluso son varias las sentencias que las recogen.
Sentencia del 17 de abril de 2007
La sentencia de 17 de abril de 2007 del desacato inicial de Madrid, en el cual estudia como muchas veces está incluido en el registro de morosos y la deuda prescrito. Es decir tenemos deudas que sean o no ciertas tienen un plazo para reclamarlas judicialmente y no han sido reclamadas.
¿Como salir de la lista de morosidad?
En primer lugar es fundamental averiguar en qué lista están incluidos, como hemos dicho antes, puede ser una o pueden ser varias. El segundo paso una vez está identificada la lista es averiguar quién los ha incluido en esa lista y la deuda que lo ha generado. En tercer lugar saber si han cumplimentado todos los requisitos no solamente lo que hemos dicho anteriormente sino fecha de la deuda, naturaleza de la misma, si se ha prescrito o no ha prescrito e incluso se puede dar caso que la empresa ha escrito haya desaparecido y de alguna manera se haya olvidado de la deuda, normalmente se nos da también el caso que las empresas que una vez nos han incluido en esa lista, no se acuerda o no proceden a borrar las deudas y tienes que ser ustedes quieres ir todos los trámites necesarios a fin de conseguir.
Asnef
Con respecto a Asnef es necesario que hagas una carta, un escrito con todos nuestros datos acompañados, adjunta con el dni a la dirección postal que aparece en la página web de la misma solicitando los datos al respecto.
Cirbe
Como ya hemos dicho, ya ser una institución pública es mucho más sencillo, con tu firma digital entrando desde el portal web del banco de España, puedes acceder a la misma y solicitar tu informe de riesgo u otra nota de riesgo.
Rai
Y por último rai, puedes acceder a un formulario que tienen en su página web y enviarlo por correo electrónico junto con su DNI o CIF. Si no tienes DNI porque eres empresa pueden utilizar CIF, y también se facilitarán los datos sin perjuicio de que algunos de los agentes o de estos tres organismos que hemos especificado esta lista de morosos pueden pedir la documentación complementaria.