Una pregunta muy frecuente que nos hacemos es como salir de los ficheros de morosidad, qué hace, qué implica que hayan incorporado o publicado los datos de una deuda o presunta deuda que pudiera tener con un banco en un denominado registro de insolvencia patrimonial que popularmente es conocido como ficheros de morosidad.
Contenidos
- ¿Por que incluyen mis datos en los ficheros de morosidad?
- ¿Que ocurre luego de los 90 días de impago?
- Inclusión al fichero de morosidad
- ¿Puedo ir a la cárcel por estar en ficheros de morosidad?
- ¿Como salir de los ficheros de morosidad?
- Transcurrido seis años luego del no pago de la deuda
- Contacto directo con el ASNEF
- ¿Como saber si mis datos están en el registro de impagos?
- ¿Que pasa si ya pague mi deuda y aun no han quitado mis datos del ASNEF?
- Denuncia
¿Por que incluyen mis datos en los ficheros de morosidad?
Lo primero que hay que decir es que para que a una persona se la puede incluir (hablando del ámbito financiero principalmente, para que lo puedan incluir en un uno de estos registros, hay muchos pero el más conocido de todos es el asnef). Pues lo primero que hay que saber es que esto no suele tener lugar hasta que hubieran transcurrido por lo menos 90 días desde qué una persona tuviera un incumplimiento dinerario con relación al plazo en el que estaba obligado a pagar.
Hasta ese entonces no se considera a una deuda como morosa y en consecuencia hasta ese momento al menos las entidades financieras no instalan la publicación de esos datos en un nuevo textos registros de insolvencia patrimonial.
¿Que ocurre luego de los 90 días de impago?
Durante esos 90 días lo que van a intentar las entidades financiares es evitar que esa deuda pase al concepto de fallidos y van a intentar por todos los medios , incluso con presiones escritas, telefónicas, y también por otras vías a veces para que paguen y a veces les surte efecto.
Porque también les interesa no hacer nada hasta que transcurran 90 días porque si durante ese tiempo consiguen el objetivo que es que pagues, se habrán evitado acudir a un procedimiento monitorio que siempre es más costoso, más difícil y complejo que solucionar este problema a través de la presión.
Inclusión al fichero de morosidad
Supongamos que han transcurrido sólo 90 días y que te han incluido en un fichero de morosidad. Lo primero que tienes que saber es que no te tienes que preocupar demasiado. Es verdad que si estás incluido uno en uno de estos ficheros vas a tener algunos problemas al pedir un crédito, cambiar de compañía telefónica. Además el hecho de aparecer en un fichero de esta naturaleza puede obviamente pues afectar a tu imagen personal y esto no es agradable para nadie.
¿Puedo ir a la cárcel por estar en ficheros de morosidad?
No tienes que preocuparte en absoluto porque el hecho de estar incorporado en los datos de una deuda por moroso, pues no supone que vayas a ir a la cárcel. En ese sentido judicialmente solamente tiene que no son pocas las consecuencias que te acabo de explicar.
¿Como salir de los ficheros de morosidad?
La primera de las maneras y más fácil de todas es pagar lo que debes y automáticamente debería desaparecer tus datos de ese registro de insolvencia patrimonial. Aunque no siempre es así, en todo caso tienes que tener en cuenta que el hecho de que estén publicados esos datos de una deuda tuya en uno de estos registros no quiere decir que lo vayan a estar de por vida.
Transcurrido seis años luego del no pago de la deuda
La ley establece un plazo máximo de seis años a partir del cual esos datos desaparecen con independencia de que responden a una deuda cierta o no y con independencia de que haya sido pagada o no. Simplemente desaparecen, es decir seis años máximo pueden estar publicados.
Contacto directo con el ASNEF
Otra forma para salir de uno de estos registros es ponerte en contacto directo con el asnef y preguntarles luego de acreditar debidamente quién eres a ver si esos datos están o no incorporados publicados en uno de esos registros. Esto lo puedes hacer gratuitamente, tendrá el asnef que comunicarte porque está obligado a ello. Si efectivamente estás o no estás habrás ejercido con ello lo que se conoce como el derecho de acceso.
¿Como saber si mis datos están en el registro de impagos?
Puede ocurrir que no acudas directamente al ASNEF sino que utilices el ingenio y te vayas por ejemplo a una entidad financiera equis o aun gran establecimiento. Y allí pidas algún crédito o compra a cuotas, si recibes una respuesta negativa ya sabrás que es porque efectivamente están tus datos en los ficheros de morosidad.
¿Que pasa si ya pague mi deuda y aun no han quitado mis datos del ASNEF?
Podrás dirigirte al acreedor y decirle que haga las gestiones pertinentes para que tus datos desaparezcan del registro. Esto puedes hacerlo de forma directa con el acreedor, pero puedes dirigirte pasando de al registro directamente y decirle que le presentó la documentación pertinente explicando el porque deben desaparecer esos datos.
Denuncia
Podrás presentar una denuncia ante la agencia estatal de protección de datos de carácter personal. Tienes que saber que siempre que haya se esté tramitando alguna de esa reclamación o existe algún litigio de cualquier naturaleza no se puede bajo ningún concepto publicar ningún dato de ninguna deuda que esté el litigio.
Porque si no fuera así y se pasa al trato, tienes todo el derecho del mundo a reclamar a la agencia estatal.E incluso interponer la correspondiente denuncia ante la autoridad judicial.
En ese caso podrás exigir que se rectifique y caso de que no respondieran a ninguna realidad lo que podrás exigir es que se cancele estamos hablando de los derechos que se llaman arco derechos que recoge la agencia estatal de protección de datos en la web.